domingo, 29 de junio de 2025

A modo de despedida del curso 2024/2025

Uno de los objetivos del Programa CIMA consiste en posibilitar una mayor coordinación interna en los propios Claustros de Profesorado, de manera que puedan integrar con una mayor coherencia pedagógica y didáctica los distintos Programas en sus Proyectos educativos.

En el caso de Patrimonio Andaluz, tal como se recoge en los objetivos del currículo, tanto de la ESO (Conocer y respetar el patrimonio cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de nuestra cultura, reconociendo a Andalucía como comunidad de encuentro de culturas. Decreto 102/2023), como de Bachillerato (Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social, valorando y reconociendo los elementos específicos de la historia y la cultura andaluza, tales como el flamenco y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad, para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal, Decreto 103/2023), consideramos que la interdisciplinariedad es la herramienta para integrar el Patrimonio Andaluz en el currículo. 

Básicamente trabajamos desde la materia de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía, pero el Patrimonio Andaluz es tan transversal que se puede trabajar desde cualquier materia. Un ejemplo de ello ha sido la materia de Educación Plástica y Visual, que en la exposición que ha organizado, ha integrado el Patrimonio Andaluz en las temáticas de las obras presentadas. 





Por lo tanto, consideramos que solo con la planificación y la formación podremos integrar el Patrimonio Andaluz en el currículo. Lo tenemos fácil, Santa Fe y cada uno de los pueblos de los que procede nuestro alumnado tiene un rico patrimonio, enmarcado en el contexto de la Vega de Granada. 



No queremos dejar de agradecer a todas aquellas personas que han hecho posible que el Patrimonio Andaluz esté en las aulas. Por pequeña que haya sido su aportación, todas suman.

En primer lugar, al alumnado de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía, al que hemos intentando enseñar que el patrimonio es algo inherente a nuestra cultura. A todos aquellos profesores y profesoras, comenzando por el apoyo del equipo directivo, Pilar Tójar como responsable del DACEX, Andrés Luque desde su responsabilidad en el TDE, Juan Antonio Gnecco desde la materia de EPV, Ángela Montes como responsable de la Biblioteca, y todos/as aquellos/as que con su aliento o su pequeña ayuda han hecho posible las actividades (Francisco Romero, Manuel Alonso, Ana Lara, Llanos López, Soraya López, Paula Martos, Juan Fernando Moral, Ramón Rodríguez, Guadalupe Valenzuela,...)

También queremos agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Santa Fe, del Instituto de América, de la Oficina de Turismo de Santa Fe, especialmente a Jesús Bienvenido Ruiz, del Archivo de Santa Fe, especialmente a Luisa Roger, y a todas aquellas personas que han colaborado en las Jornadas de Patrimonio JdQ, cuya lista sería interminable, desde los participantes en la mesa redonda (Domingo Antonio Ramos Prieto, Justo Muñoz Risalde, Aurora Arenas Torrealba, Francisco Beltrán Sánchez, Álvaro Arrufat Tójar, Marta Chica Casas, Lucía Jiménez Camacho, Andrés Fernández Cervell y María García Anguita,…) a todos aquellos antiguos alumnos y alumnas que realizaron una aportación a través del formulario, nos aportaron alguna información o documentación que hizo posible tal evento cultural. 

Por último, os animamos a que disfrutéis del patrimonio, comenzando por el más cercano, en estos días de vacaciones, y recordad que el patrimonio es la memoria de los pueblos. 


¡Felices vacaciones!






Visita al Patrimonio de Santa Fe

El día 22 de mayo realizamos la Visita al Patrimonio de Santa Fe con el alumnado de 1º de Bachillerato de la materia de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía. Contamos con un guía excepcional, Jesús B. Ruiz, gran conocedor de la historia y el arte local gracias a sus investigaciones. La ruta comenzó en el centro de interpretación de Santa Fe, para continuar por el Arco de Sevilla, la Colegial de Santa Fe, el Arco de Granada y finalmente en la Ermita del Cristo de la Salud.

La visita se centró en buscar las huellas renacentistas, barrocas y neoclásicas del Patrimonio de Santa Fe. El alumnado pudo comprobar que hay gran cantidad de detalles e información que guarda un patrimonio tan cercano y tan desconocido, a veces.  



































Al iniciarse la visita, la Oficina de Turismo de Santa Fe ofreció un ejemplar de "Santa Fe única: guía de recursos turísticos" al alumnado, lo que ha sido de gran ayuda para la elaboración del proyecto de esta situación de aprendizaje. 



Exposición Exploradores

Como acto final de la celebración de las Capitulaciones, ofrecimos al alumnado la oportunidad de visitar la exposición Exploradores. 





Exploradores pretende contextualizar el viaje de Colón en el marco de las grandes exploraciones históricas, aquellas que llevaron a los Homo antecessor a salir de África hasta las de los portugueses y su ruta del Cabo. 








Quién es quién Capitulaciones

Finalmente, el alumnado de Patrimonio el día 28 de abril, pasó por cada una de las clases de la ESO y explicó quién era Cristóbal Colón a través de un mural con un cómic y qué personajes históricos ayudaron a Colón a conseguir su objetivo, firmar las Capitulaciones. Casa clases se denominaría de forma temporal con el nombre de cada uno de esos personajes. 









Esta actividad la complementamos con una campaña en nuestro perfil de Instagram, en la que hacíamos referencia a los personajes históricos que ayudaron a Colón a través de un reto diario. 





Preparando el Quién es Quién Capitulaciones

Enmarcado en los actos para la celebración de las Capitulaciones, el alumnado de Patrimonio comenzó a preparar el Quién es quién Capitulaciones.













A modo de despedida del curso 2024/2025

Uno de los objetivos del Programa CIMA consiste en posibilitar una mayor coordinación interna en los propios Claustros de Profesorado, de ma...