sábado, 28 de junio de 2025

16 de noviembre, Día del Flamenco

 Comenzamos preparando el Día del Flamenco.

El Día Internacional del Flamenco se celebra cada 16 de noviembre, en conmemoración del momento en que la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, en Nairobi (Kenia), impulsado por la Junta de Andalucía junto a otros gobiernos autonómicos y el estatal. En 2011, el Consejo de Gobierno de Andalucía declaró oficialmente esa fecha como Día del Flamenco en la comunidad autónoma, en reconocimiento de su importancia cultural.

Ese día se organiza una programación diversa en toda Andalucía (del 12 al 20 de noviembre), con recitales de cante, baile y guitarra, mesas redondas y actividades educativas, destacando el papel de la mujer en este arte. La celebración se extiende a nivel nacional e internacional, con eventos en ciudades como Jerez, Córdoba, Madrid… que rinden tributo a las distintas facetas del flamenco.

Nosotros habíamos programado un acto para el Día 14 de noviembre, pero si recordáis, ocurrió un hecho importante en España y en Andalucía especialmente. Ese fue una jornada marcada por la crisis meteorológica de la DANA, con evacuaciones, suspensión de clases y medidas de emergencia en varias provincias andaluzas como Málaga, Granada (cuenca del Genil), y zonas de Cádiz, Sevilla y Huelva en alerta naranja.

Así que nos vimos obligados a suspender los actos que teníamos previstos. Tan solo publicamos en nuestro perfil de Instagram varias imágenes que denotaban nuestro estado de ánimo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

A modo de despedida del curso 2024/2025

Uno de los objetivos del Programa CIMA consiste en posibilitar una mayor coordinación interna en los propios Claustros de Profesorado, de ma...